Consultorio del Dr. Jaime Brugos

Haz tu consulta al Doctor Brugos

El Dr. Brugos responde

P: Normalmente, cuando veo la composición de la leche, los hidratos superan a las proteínas. He encontrado esta marca de leche fresca ,(hidratos de carbono 2,70g, de los cuales azúcares 0,78g, proteínas 3,80g) ¿es posible esta composición o es un error? Muchas gracias Matías A. R: Bien Matías A., parece que es únicamente leche entera y los valores son correctos. Como recomiendo en el libro, para los que quieren adelgazar, no más de un vaso al día si se utiliza con los batidos de proteínas y repartido entre las 3 o 4 tomas, por la cantidad de lactosa que tiene, casi equivalente al azúcar de las bebidas azucaradas.
P: En su libro de ISODIETA, usted tiene un acápite en el que destaca los minerales más importantes, pero no aborda el magnesio. En los últimos años son muchos los beneficios que se le atribuyen a este mineral, sobre todo en su papel en la síntesis de proteínas y otros procesos importantes relacionados. Me gustaría su opinión sobre los beneficios o no, de su uso en la ISODIETA. Con la estima de siempre. Elida M. R: Bienvenida Elida M., efectivamente los beneficios del magnesio son muy importantes. No hago mención especial a él porque en el libro recomiendo uno o dos comprimidos de un multivitamínico y multimineral al día. Los mejores suelen contener entre 100 y 150 mg de magnesio, con los dos comprimidos serían entre 200 y 300 mg al día que sería suficiente para el término medio de las personas. Genéricamente la deficiencia de magnesio se manifiesta por propensión a padecer calambres y dolores musculares y, en esos casos, se pueden tomar suplementos adicionales que generalmente tienen sobre 500 mg.
P: Estimado Dr. Jaime Brugos he leído el capítulo “SISTEMAS DE ENERGÍA CONCENTRADA”, comprendí el punto, pero tengo una inquietud respecto al sistema de entrenamiento que plantea la modalidad crossfit, ¿me daría su opinión de practicar este tipo de actividad 3 veces por semana y seguir la Isodieta?. Gracias. Fernando I. R: Te recomiendo Fernando I., que empieces intensamente con los Sistemas de Energía Concentrada, sin mezclarlos con crossfit porque te harían perder la “concentración” e interrumpirían el periodo de “descanso entre entrenamientos” y, por lo tanto, el desarrollo muscular. En cuanto a resultados, no hay comparación porque al entrenar muy intensamente cada grupo muscular sólo una vez por semana, le estamos dando el tiempo de decsanso necesario para que los músculos se fortalezcan y desarrollen.
P: Hola yo quiero exponer mi caso. Llevo desde el 9 de abril del 2016 con la ISODIETA mi peso era 90/400 kilos , por problemas con una prótesis de rodilla que fue cambiada 4 veces mi movilidad era escasa casi ninguna, pero me leí tres o cuatro veces el libro y me puse una meta. Dia de hoy tengo 70 kilos y la verdad que estoy muy contenta pero yo quisiera bajar a 60 pero no se que pasa hago lo mismo y llevo un tiempo que de 70 no bajó . Me muevo mucho más a pesar que mi pierna no está bien, por cierto tenía colesterol y los últimos análisis estoy perfecta . ¿Alguien me puede ayudar a salir de los 70 ? Gracias de antemano. Carmen P. R: Bienvenida Carmen P. Es muy probable que tengas que reajustar tu plan nutricional después de haber conseguido ese éxito tan impresionante y además sin tener una movilidad óptima. Es muy posible que tengas que repasar algunos capítulos como si partieras de cero, aunque no sabemos cuánto tiempo tardaste en perder esos 20 kilos ni cuánto tiempo llevas estancada en 70 kilos. Ya nos dirás.
P: Hola! En el libro se habla de que no hace falta comer glucidos, sin embargo en la parte de los ejercicios hace referencia en varias ocasiones al glucogeno muscular y hepatico. He visto que existen rutas metabolicas para formar glucosa a traves de proteinas y grasas y luego glucogeno a traves de esa glucosa pero mi duda es ¿el glucogeno hepatico y muscular se puede recargar a traves de los acidos grasos o proteinas? Óscar I. R: Efectivamente Óscar I. , el hígado recarga los depósitos de glucógeno muscular y produce su propio glucógeno partiendo de la glucosa en sangre. Pero ésta nunca se agota pues es una “constante” de nuestro organismo (como la temperatura) y siempre está regulada por el páncreas que segrega insulina cuando la glucosa sube y glucagón cuando la glucosa baja. El nivel de glucosa en sangre se mantiene estable independientemente de comamos glúcidos o no los comamos, independiente incluso de que no comamos absolutamente nada por días. Todo el mundo sabe que su nivel de glucosa está estable cuando se hace un análisis de sangre tras un ayuno absoluto de 12 horas. Como ejemplo basta recordar que, a pesar de las muchas tonterías que se han dicho, nuestros depósitos de glucógeno hepático y muscular están plenamente recargados cuando nos levantamos por la mañana después de un descanso reparador de 7 u 8 horas y por eso tenemos plena energía para entrenarnos en ayunas y rendir al máximo. Aunque, como ya hemos explicado, no sea bueno entrenar en ayunas para la regeneración celular.

Haz tu pregunta al Doctor Brugos: