Testimonios sobre la Isodieta

Hola! Estaba mirando fechas y he visto que estoy a punto de cumplir los ocho años de Isodieta. Creo que toca hacer un pequeño repaso a estos años de satisfacciones contínuas!
Como he contado otras veces, llegué a la Isodieta después de toda una vida de “normalidad”.

  • En el año 2010, después de haber sufrido dos trombosis profundas en la femoral izquierda, estar mal nutrido y con bastante sobrepeso, a pesar de haber perdido algunos kilos (de masa muscular) por dietas inapropiadas, seguía pesando sobre los 100 kilos y cada vez me sentía más flojo!
  • Fue entonces cuando conocí el libro Isodieta y según lo iba leyendo, lo empecé a aplicar, con bastante éxito en los resultados inmediatos, perdiendo grasa, y recuperando masa muscular!
  • Al irme encontrando cada vez mejor y más activo, fui haciendo algo de pesas y ciclismo, sin dedicarme a ello más que a nivel amateur, pero a pesar de todo llegue a un buen nivel, y en menos de un año estaba sobre los 78/80 kilos, con muy buena salud y con muchas ganas de hacer cosas!
  • Lo siguiente fue hacer cursos de instructor de pilates, en varias modalidades y Biomecánica aplicada al pilates.
  • Lo último ha sido una continua consecución de objetivos que me han llevado a lo que soy ahora… Por supuesto sigo bastante a rajatabla la Isodieta, sigo estable en mi peso de 78 kilos y ya me dedico de lleno a instructor de pilates y masajista, con 57 años recién cumplidos, sin la mínima señal de trombosis, en la mejor forma física de toda mi vida, con un grado de satisfacción personal, y de agradecimiento a la Isodieta, con Jaime Brugos a la cabeza, y con especial mención a Roberto Brugos, que fue el primero que me atendió, y el que sigue proporcionando todo lo necesario para que todo esto sea una maravillosa realidad!

Saludos!!

Vicente Ribas

Hola a tod@s, el mes pasado hizo 2 años desde que comencé la Isodieta y dado que mañana se cumplen también 2 años que sufrí un infarto de miocardio, me parece un buen momento para agradecer de nuevo todo lo que he aprendido de nutrición y que me ha ayudado a recuperarme y volver a tener un corazón prácticamente normal, pasando de un indicador FEVI del 45% al salir del hospital (FEVI es el indicador más utilizado para expresar cómo de fuerte o de débil se contrae el ventrículo izquierdo. La FEVI de un corazón normal es superior al 50%) a un FEVI del 64%.

Estoy seguro que esta mejoría se la debo en gran medida a poner en práctica todo lo que he aprendido leyendo los libros de Adelgazar Sin Milagros de Carlos Abehsera que me ayudó a encontrar el camino a seguir y me hizo conocer la Isodieta e, Isodieta: Dieta isolipoproteica de Jaime Brugos, que me abrió los ojos definitivamente y me ayudó a entender cuál era mi problema de nutrición y a cómo solucionarlo.

Sin olvidar el resto de beneficios que he experimentado al bajar mi peso en 28 kg, casi todos de grasa, 30 cm de cintura, la mejora de mis analíticas, la mejora en la autoestima, etc, etc.

Desde aquí os animo a tod@s a probar e intentarlo porque si he podido hacerlo yo, cualquier persona también puede ser capaz.

Saludos desde Madrid (España).

José Antonio Villanueva

Me gustaría compartir con vosotros cómo va siendo mi experiencia con la Isodieta. Y ante todo aclarar que no pretendo ser un ejemplo, ya que soy de las que puede decir que esta dieta funciona aún haciéndola mal ( y esto se lo escuche a Jaime en una de sus conferencias por Youtube).

  • Llegué a ella buscando una solución a mi sobrepeso. Con 1,67 de altura pesaba 99,8.
  • Compré el libro, y antes de recibirlo comencé con la dieta, en base a los conceptos que aprendí en las conferencias de Jaime Brugos que vi por internet.
  • Eliminé de casa todo vestigio de comida basura y comencé muy animada. Entusiasmo que día a día he ido acrecentando a comprobar los resultados.

He leído el libro, utilizo los batidos de Vitality 95, y procuro salir a caminar a diario ya que creo que esto último es fundamental para acompañar el cambio.

No me gusta obsesionarme con las cantidades, los gramos, las medidas y las cuentas….

En alguna oportunidad he incumplido tomando alguna fruta o alguna cerveza. De ahí que quiero aclarar que soy del grupo que no ha cumplido a pie de letra la dieta.
Aun así, llevo perdidos 9,5 kg en poco menos de dos meses. Y continuo motivada, generando cambios en mis hábitos alimenticios, que espero me acompañen hasta siempre.

Mi agradecimiento a Jaime Brugos, al grupo, y mi mensaje de ánimo a todos los que han iniciado este camino.

Os contaré pronto más novedades sobre mi descenso de peso.

Ah! De más está decir que los beneficios a nivel físico como anímico son notables! Gracias! Gracias! Gracias!

Lari Marchesi

La ISODIETA, ver para creer!!

Toda una vida entrenando y comiendo bien ( eso pensaba yo), pero me bastaron solo 6 meses para que este libro me cambiara la vida y mi forma de alimentarme, pensando realmente en lo verdaderamente importante: nutrirme y estar siempre saludable, con energía y viendo los resultados por dentro y por fuera en mi cuerpo.

La recomiendo al 100 por 100

María Soledad Naranjo

Estoy entusiasmada con la Isodieta y con los ejercicios que da en el libro. Llevo dos meses sólo con la dieta y ya he perdido 12 kilos trataré de empezar con el ejercicio como usted me recomienda y seguir sin hidratos de carbono, ya que lo tengo muy claro, que son muy perjudiciales para mi organismo.

Gracias, Dr. Brugos por su interés en ayudar a tantas personas como yo, que somos adictos a los hidratos de carbono, y que gracias a esta dieta podemos llegar a dejar de serlo.

Paula P.

Desde que mi esposo y yo empezamos con Isodieta nuestra vida cambió totalmente.

Antes habíamos probado otras dietas que nos dejaban con hambre, ansiedad, cansancio y malhumor. Además, después de un buen tiempo volvíamos a subir de peso.

Con Isodieta estamos llenos de energía, nos sentimos bien nutridos y no tenemos la necesidad de “hacer trampa” y comer extras que nos perjudican. También hemos aprendido principios básicos de nutrición que no todos conocen. 

Nuestro agradecimiento es inmenso y no tenemos palabras para expresarlo. Sabemos muy bien que nosotros estamos disfrutando  ahora de forma fácil y agradable de muchos años de trabajo, investigación, costos, conocimientos, energía y tiempo que el creador de Isodieta, el Dr. Jaime Brugos ha tenido que invertir para establecer esta maravillosa dieta alimenticia.

Amparo Erichten

Soy médico y he leído su libro ISODIETA  y llevo haciendo la dieta de manera aproximada unos cuatro meses en los que he perdido más de 10 kilos.

Esto rompe todos mis esquemas nutricionales y me genera conflictos serios, pero estoy dispuesto a profundizar porque realmente no sólo no he notado ningún deterioro en mi salud sino todo lo contrario, me siento más despierto, aunque no sé si se debe simplemente a espaciar más las comidas (antes hacía 3 comidas pesadas al día y me entraba un gran sopor después de comer).

Consigo ir con regularidad al baño, una vez al día o cada 2 días (sin aporte extra de fibra) cuando antes iba una vez al día pero las heces siempre eran blandas o diarreicas. Yo lo atribuía a una posible alergia a la leche (de la cual hay una teoría nutricional que dice que es perjudicial para el organismo porque es proteína extraña que el hombre digiere mal y que deteriora mucho el sistema inmune).

Después de hacer la dieta isolipoproteica esto ha desaparecido y he pensado que quizá podría deberse a una probable alergia al gluten?

He notado una clara pérdida de grasa en mi silueta. No siento ningún problema importante de salud a pesar de no haber tomado ningún complemento vitamínico simplemente por pereza de realizar la compra.

Por todo esto sigo adelante, pero aunque mi especialidad no tiene nada que ver con la nutrición (me dedico a las emergencias) y no recuerdo mucho, sí hay una serie de conceptos básicos que siempre nos han inculcado en la carrera, que esta dieta parece romper totalmente. Son conceptos muy revolucionarios, y aunque soy de mente abierta me cuesta aceptarlo incondicionalmente.

 

Fernando R

Estoy realmente alarmada con la gran cantidad de personas obesas en mi país y triste también porque no se hacen muchos estudios investigativos, como el suyo, sobre el tema.  

Actualmente me encuentro estudiando en la universidad con miras de ser una futura nutricionista, siempre me ha gustado mucho todo lo relacionado con el tema, aunque reconozco que el problema de la obesidad se nos ha salido de las manos precisamente por la equivocada información que tenemos del tema.  

No puedo considerarme una experta pero he vivido en carne propia el problema de tener sobre peso y peor aún, de no poder librarme de esas libras indeseadas, a pesar de seguir fielmente las recomendaciones de mi médico.  

Compré su libro ISODIETA en un viaje que hice a España y lo he puesto en práctica durante unos 4 meses, con unos resultados espectaculares, he perdido más de 20 libras y me encuentro con más vitalidad que nunca. Estoy entusiasmada y le agradeceré profundamente cualquier información adicional para aprender a poder ayudar a otras personas que sufren de esta terrible epidemia de ser obeso.  

Cuando me dieron su e-mail en la página, pensé que era una broma y que perdía el tiempo aun así saqué el valor para poder escribirle.

Gracias por publicar tan excelente información es usted todo un profesional y gran ser humano espero que al menos me permita consultarle las dudas que me surjan, bueno Doctor sin mas nada que decir le deseo mucho éxito y que sus días sean realmente más largos.

 

Ana N.

Sólo quería decirle, aparte de darle las gracias por sus aclaraciones, que en sólo dos meses siguiendo la Isodieta, aunque sólo he perdido 8 kilos, estoy notando cambios alucinantes en mi cuerpo (he notado que estoy perdiendo volumen en zonas de mi cuerpo donde nunca lo había hecho antes, sopena de todas las dietas mortíferas que he practicado en mi vida.).

En mi ropa también estoy empezando a notar que me queda grandísima. En fin, espero seguir así y ya le pondré al tanto de los progresos que voy teniendo OK. Y que se me ha quitado aquel cansancio tan grande que tenía siempre.

Muchas gracias y muy buena suerte con este proyecto. Saludos cordiales

Esther F.

Hola, llevo un mes siguiendo su plan de alimentación y lo llevo muy bien anteriormente he seguido alguna dieta baja en grasas y me ocurría lo que bien describe en su libro me quedaba sin fuerza y cada vez me costaba más perder peso, con su plan me encuentro con más energía y vitalidad que nunca pero me surge una duda.

Yo practico atletismo y bicicleta y cuando salgo a hacer largas distancias (de 2 a 3 horas) debo tomar algún suplemento extra en la alimentación antes o durante el entrenamiento pues aun tomando el batido en medio del entrenamiento noto que me quedo un poco vacio, estoy englobado de la categoría b.

En este primer mes de dieta he perdido 9 kg y estoy súper satisfecho ,sin nada mas espero impaciente su respuesta. Saludos

Jose Luis G.

He leído su libro y me ha fascinado, soy una profesora de Biología de enseñanza media, de 49 años, ya llevo 30 días haciendo la dieta y he adelgazado 5 kilos.
Rita G.

Apreciado Dr. Brugos,

No se imagina lo felices que John y yo continuamos haciendo nuestra dieta. No sentimos hambre, ni cansancio, ni mal humor, ni ansiedad.  Y sabemos que estamos bien nutridos.

La tasa de azúcar en la sangre de John esta ahora completamente normal. Desde el 1o de marzo cuando John pesaba 110 kg, ahora pesa 97. Yo quien pesaba 63 kg. ahora peso 57 kg. No es maravilloso?

John, a sus 72 años, no podía imaginar que le resultara tan fácil perder 13 kg., y ganar músculo al mismo tiempo y ¡¡¡¡en menos de dos meses!!!!

De nuevo, mil gracias Dr. Brugos. Usted salvó a mi esposo de grandes complicaciones, como se lo dijo ahora su médico. Y yo estoy feliz con este programa “anti-aging” a nivel celular!

Amparo

Querido Jaime:

Gracias por su pronta contestación. Sigo leyendo y releyendo su libro, que para mí ha sido un apoyo para mis humildes teorías de porqué a veces, es tan complicado bajar de peso, cuando supuestamente se sigue  una alimentación “sana”.

Tengo un estudio de Pilates y un pequeño centro de medicina estética. Llevo unos  años haciendo mucho deporte y cuidándome bastante en mi alimentación, actualmente tengo 42 años y desde que mi alimentación se basa en controlar la ingesta mínima de alimentos con un alto contenido glucémico, y hago una dieta dando prioridad a las proteínas y las grasas, el deporte que hago me cunde más, y mi cuerpo está respondiendo como yo quiero.

 

Mª Jesús C.

¿Deseas dar a conocer tus progresos con la Isodieta? Escribenos y cuéntanos tus resultados