Sumar calorías diarias no es tarea fácil. En este post te contamos los principales errores sobre la suma de calorías.

Índice de contenidos

¿Se puede sumar las calorías diarias?

¿Quién de nosotros no ha sumado el total de “calorías diarias” que ingerimos o ingieren nuestros pacientes? Las matemáticas, serán nuestro aliado para entender el problema. ¡No se puede sumar calorías! Esta ciencia exacta nos enseña que para poder efectuar una suma, tenemos que respetar que las cosas que sumamos sean iguales. “No se pueden sumar cosas que no sean absolutamente iguales” (no se pueden sumar peras con manzanas).

Durante décadas hemos aceptado sin rechistar la soberana estupidez de que “todas las calorías son iguales”. Lo cual es “absolutamente falso”. Vamos a aclarar por qué. Las calorías provenientes de proteínas, grasas, carbohidratos y alcoholes. Son única y exclusivamente iguales en cuanto a la energía que nos proporcionan. Sin embargo, son opuestas en cuando a su capacidad para nutrir y regenerar nuestras células. También en que nos aportan elementos químicos absolutamente distintos. Además tienen efectos diametralmente opuestos sobre nuestras células, su regeneración y nuestra salud.

Luego, “jamás deberíamos haber dicho que las calorías son iguales”. Y, si no son iguales, las matemáticas nos enseñan que “no se pueden sumar”.

Las calorías no se pueden sumar

Si sumamos peras con manzanas tendremos un número de frutas que nada nos dice sobre cuántas peras o manzanas tenemos. Si sumamos las calorías de proteínas, grasas, carbohidratos y alcoholes, nos pasará lo mismo. Tendremos un número de calorías que nada nos dicen sobre la cantidad de “nutrientes esenciales” que han recibido nuestras células. Y eso es lo “verdaderamente importante para nuestra salud, para mantener el tono muscular, nutrir y regenerar músculos y órganos”.

Para que aún se comprenda mejor, si lo único importante fueran las calorías y todas fueran iguales. En este caso, podríamos considerarnos bien nutridos aunque sólo comiéramos azúcar.

sumar caloriasLa consecuencia de este “error estúpido” es que llevamos más de 60 años basando nuestra dietética y nutrición en las calorías que ingerimos. Como si la energía que ingerimos fuera “lo único importante”. Cuando deberíamos haber estado basándola en la cantidad de “nutrientes esenciales” que reciben nuestras células.

Es evidente que las matemáticas tienen toda la razón, no podemos sumar cosas distintas. Cuando hablamos de un total de calorías diarias, hablamos de una cifra vacía, no nos aclara en absoluto si estamos bien o mal nutridos.

1.500 calorías pueden ser muy nutritivas si contienen las suficientes y necesarias proteínas y grasas. O pueden ser nada nutritivas si sólo provienen, en todo o en gran parte, de carbohidratos como el azúcar. ¡Cuántos obesos se encuentran desnutridos y hasta anémicos porque comen casi exclusivamente “calorías vacías”!

Demostración de que al sumar las calorías no son iguales

No es lo mismo 200 calorías VACÍAS, que 200 calorías supernutritivas. En nutrición, como en cualquier otra ciencia, la inmensa mayoría de los expertos se limita a repetir lo que le enseñaron creyendo que es inamovible. Pero la realidad es que “nada es inamovible”. Dentro de 100 años los científicos se reirán de lo que hoy creíamos saber. Por eso, si queremos que la ciencia de la nutrición siga progresando, lo primero que hemos de hacer es “descubrir los errores y corregirlos”.

Este “error estúpido” ha estado delante de nuestros ojos durante décadas, pero nadie lo había visto antes de hoy. O al menos nadie lo ha mencionado nunca en todo el mundo.

Sé que parece inconcebible que nadie lo haya pensado antes y que por ese motivo nos resulte difícil comprenderlo y aceptarlo. Pero si analizas detenidamente este artículo y te liberas de todos los prejuicios adquiridos estarás de acuerdo conmigo y con las matemáticas. Es lo que yo llamo “la ceguera de los expertos”.

Cuando comprendamos este error, dejaremos de sumar calorías. Entonces empezaremos a sumar “gramos de nutrientes esenciales” para cada paciente y en cada comida. Ése será el comienzo del camino hacia la verdadera “óptima nutrición”.

Isodieta y obesidad

“Este es el camino que marca la isodieta“.

Hay muchos otros “errores estúpidos” que iré comentando más adelante. Acabaremos con la obesidad cuando rectifiquemos errores y abramos los ojos a “lo evidente”.

Tu opinión es muy importante para mí. Por favor, piensa en esto y danos tu opinión en el GRUPO ISODIETA en Facebook. ¡¡¡¡GRACIAS!!!!