Tener una vida larga y saludable (uno de los principios básicos de la Isodieta) no es sólo cuestión de genética ni de suerte. Una buena alimentación es la clave para llegar a una edad muy avanzada sin enfermedades crónicas ni dolencias agudas que afecten a la calidad de vida. Aunque con esta afirmación no se descubre aparentemente nada nuevo, hay que recordar que toda la ciencia de la nutrición parte de una base falsa y que esta base no contempla la principal necesidad del organismo: la regeneración de las células.
Hasta ahora siempre se había pensado que el cuerpo humano es como un motor que necesita combustible, y no es así. Como explico en el capítulo 9 de mi libro Isodieta, es primordial basar la dieta en el consumo de nutrientes esenciales (proteínas y grasas), ya que “su presencia continuada (en el organismo) retrasará visiblemente el envejecimiento de nuestras células y su falta o escasez lo acelerará drásticamente”.
Uno de los crecientes problemas que sufren las sociedades occidentales es que cada vez se abusa más de la comida basura, repleta de carbohidratos y sustancias saciantes. Se ha declarado además la guerra a las grasas y se cree que los alimentos proteicos están reservados únicamente a deportistas de alto nivel. De esta forma, estamos obstaculizando el ciclo de regeneración celular, lo que provoca la aparición de enfermedades degenerativas, como la diabetes, a edades cada vez más tempranas. Actualmente, se considera que de los niños que nacen en Estados Unidos el 50% llegará a ser diabético. Esto es un desastre de tal calibre que supondría un peso insoportable para la economía americana.
Índice de contenidos
La vejez, ni natural ni inevitable
No debemos olvidar que la edad cronológica y la edad biológica no son sinónimos, y que es fácil encontrar a personas jóvenes que aparentan tener 20 años más por su deficiente alimentación. No dejemos que nos engañen: el envejecimiento no es un proceso “natural ni inevitable”.
Hoy en día es extraño encontrar una persona mayor que no deba seguir un tratamiento contra la hipertensión en España. Según datos de las asociaciones médicas, un 60% de los mayores de 60 años tienen la presión arterial alta, lo que puede desencadenar un accidente cardiovascular y asociarse con la aparición de otros problemas, como (de nuevo) la diabetes.
Por otra parte, el estudio di@bet.es asegura que el 29,8% de las mujeres y el 42,4% de los hombres de entre 61 y 75 años padecen diabetes de tipo 2, y que este porcentaje asciende a 41,3% (mujeres) y 37,4% (hombres) cuando se sobrepasan los 75 años.
Hasta ahora, tanto el problema de la presión arterial como el de la proliferación de la diabetes se atribuían únicamente a la edad, sin tener en cuenta que son complicaciones que no aparecen por igual en todas las sociedades ni afectan a todas las personas del mismo modo.
La hormona de la juventud
¿Cuál es, entonces, la clave para vivir más y mejor? Seguir una dieta con suficientes proteínas como la Isodieta, con la cantidad necesaria de grasas y muy baja en carbohidratos, ayuda a estimular la producción de hormona del crecimiento, conocida como la hormona de la juventud.
La hormona del crecimiento es una de las proteínas más complejas del organismo, formada por 188 aminoácidos, que se produce en el lóbulo anterior de la hipófisis. Entre sus principales funciones están la reparación de los tejidos, la regeneración y el fortalecimiento muscular y la movilización de los depósitos de grasa para ser utilizada como combustible, por lo que su presencia en el organismo es muy valiosa.
A todo esto hay que sumar que la velocidad de degeneración de las células se incrementa con la edad y que la necesidad de ingerir nutrientes esenciales (proteínas, grasas, vitaminas y minerales) para recuperar esas células se hace mayor. Hay que acabar con la creencia de que las personas mayores deben comer menos: es un factor que depende únicamente de la cantidad de músculo y grasa que posean y de la actividad física que realicen.
Por este motivo, una dieta isolipoproteica como la Isodieta es la solución perfecta para sumar más años y hacerlo además con una excelente calidad de vida de forma natural. Y comenzar a corregir nuestra alimentación cuanto antes será nuestra garantía de éxito. Isodieta: “más años para tu vida, más vida para tus años”.
Recent Comments